Reforma tributaria 2023

Reforma tributaria 2023 principales cambios.

La posible entrada en vigor de una reforma tributaria para el año 2023 en Colombia, ha causado revuelo en diferentes sectores productivos del país. Primordialmente debido a notables cambios anunciados por el gobierno sobre el recaudo de renta que podría y su impacto sobre la economía nacional.

Sin embargo, a pesar de los rumores e información que se han publicado, es necesario puntualizar y tener nociones claras acerca de esos cambios. Además de conocer en qué va el proceso y las modificaciones que ha sufrido.

En este sentido, después de haber sido aprobada en primer debate del senado el pasado 6 de octubre de 2022; recientemente, el presidente Gustavo Petro anunció una reducción a diferentes gravámenes, después de mantener un objetivo de recaudo aprobado por el legislativo, que apuntaba hacia los 21,5 billones de pesos, lo que establecería una meta de 20 billones de pesos para el año 2023.

Inicialmente, el proyecto buscaba 25 billones de pesos adicionales al año. Uno de los aspectos más importantes es la retirada de la reforma de un impuesto a pensiones superiores a 10 millones COP.

Adicionalmente, en cuanto al sector minero y petrolero, la sobretasa sobre el impuesto de renta para estas empresas ya no será permanente. Estaría acoplada al precio internacional del carbón y el crudo (en un rango entre el 5% y el 15% para el caso de los hidrocarburos).

Por otro lado, respecto al sector minero-energético, se mantiene en firme que el pago de regalías no sea deducible del impuesto de renta. Lo cual estaría ligado al punto medio acerca de la sobretasa del impuesto a la renta de forma variable según el mercado internacional. Esto con el fin de reducir el impacto entre regalías a la nación y tributación.

Otros cambios presentes para la reforma tributaria en 2023

Además de los sectores mencionados, también se deben incluir aquellos puntos de la reforma tributaria que para 2023 proponen cambios que influirán sobre algunos productos, como las bebidas y alimentos azucarados. La lista de productos incluye alimentos ultraprocesados como embutidos o snacks envueltos, y bebidas azucaradas como gaseosas.

Cabe aclarar que, a partir de las últimas modificaciones, negocios como panaderías, no se verían afectados por este impuesto, al igual que productos básicos de la canasta familiar como salchichón o mortadela.

En cuanto al sector empresarial, se resalta la eliminación y limitación de beneficios tributarios que recibían algunas actividades privilegiadas, estableciendo un tope de 3 puntos porcentuales en aspectos como la renta exenta, deducciones, descuentos e ingresos no constitutivos de renta.

No obstante, según el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, se buscará la mejora del régimen simple, además de beneficiar a las empresas que se acojan a esta figura de tributación, además de incentivar la formalización de las empresas en el país.

Pasada la segunda plenaria sobre la reforma tributaria, el próximo miércoles estaría listo el texto de conciliación entre cámara y senado que se aprobará en una única votación en cada plenaria. Este tipo de textos solo requieren una pregunta que niegan o aprueban las plenarias: “¿quieren aprobar la conciliación para que pase a sanción presidencial?”. Luego, con un solo voto, se aprueban todos los cambios que le hicieron a la reforma. Comienza a prepararte para la entrada en rigor.

En nuestro boletín enviamos información importante acerca de nuestros productos y temas de actualidad empresarial del país. Para estar al día ingrese su email y haga clic en el botón suscribirse.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

¿Empezamos una conversación?
Hable ahora con un especialista.