Productividad en la pandemia.

Después de la llegada del Coronavirus el funcionamiento de todas las empresas se ha visto interrumpido, al punto que incluso hemos visto a muchas de ellas quebrar.

Gerentes y administradores saben por igual que el éxito o en situaciones como las actuales de pandemia, la supervivencia de sus compañías, depende de su atención sobre los indicadores claves o KPIs.

Sin embargo, el escenario ha cambiado y nuevas variables han de ser tomadas en cuenta, como el teletrabajo o los recientes cambios laborales en Colombia y el impacto que ellos tengan en los números clave.

Los datos de desempeño se hacen entonces más importantes y así mismo es importante saber que frente a una nueva realidad, estamos atentos a los datos correctos.

Las dos caras de la productividad en la pandemia.

Un cambio en la realidad requiere como primera instancia una aceptación, tenemos que aceptar que las cosas han cambiado y que existe una nueva normalidad.

Con la llegada del Covid-19 no sólo las personas tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de estar más tiempo con su familia, también las empresas encontraron las ventajas de reducir costos de arriendo por ejemplo.

Con realidades tan distantes de lo que hasta hace unos meses considerábamos como la realidad conocida, creemos que es prudente que cada director de empresa o de área se pregunte: ¿Es momento de observar otros o cambiar mi KPIs?

Quizá en términos de producción no sea necesario ya que muchas veces la demanda del mercado es suficiente para conocer los números que la compañía debería producir para satisfacerla.

Mas frente a momentos inciertos la diversificación es una buena apuesta e intentar nuevas metodologías o modelos de trabajo puede asegurar la supervivencia financiera de una compañía y para identificar lo que funciona es necesario medir.

productividad en la pandemia

Los trabajadores remotos parecen ser más productivos.

Según este artículo de The New York Times en español, Fran Katsoudas, directora de personal en Cisco, al recibir la interrogación sobre el tema señaló: “Estamos viendo un aumento de la productividad”.

La mayor parte de los empleados de Cisco han estado trabajando desde su casa durante meses, y Katsoudas afirmó que los datos indicaban que muchos de ellos estaban cumpliendo más objetivos.

Por ejemplo, según el monitoreo de la empresa, los representantes de atención al cliente están tomando más llamadas y los clientes están más satisfechos con la ayuda que reciben.

¿Pero, es este incremento de la productividad en los empleados remotos un fenómeno sostenible en el tiempo?

Puede que el ahorro en tiempo que existe por los desplazamientos o la comodidad de poder trabajar desde el sofá hayan ayudado en los primeros meses de la pandemia a los trabajadores remotos.

Pero después de casi 6 meses de estado de emergencia en Colombia, las personas comienzan a sentir los impactos psicológicos.

Como el Washington Post lo indica en el artículo “Está bien no ser productivo durante una pandemia.”, la productividad puede ser un mecanismo de defensa terapéutico que puede no ser favorable en exceso.

En el mismo artículo la psicoterapeuta Dana Dorfman afirma: “Habrán días en los que estés menos enfocado y más agobiado. Y eso está bien. Este es un momento muy tenso y no deberías estar operando a toda maquina todo el tiempo”.

Esto nos indica que el alza en la productividad mencionada por la directora de personal de Cisco, podría simplemente ser un fenómeno pasajero.

Frente a esta cantidad de dudas, es donde se hace valioso comenzar a medir desde todos los puntos de contacto el funcionamiento de la empresa.

Cada uno de los indicadores de productividad deben aportar datos de operación con el fin de obtener información que permita decidir acertadamente en el menor tiempo posible y en el momento que sea necesario.

La productividad en la pandemia sin duda tendrá que redefinirse, pero eso no quiere decir que no pueda ser medida y esa es sin duda una de las mas grandes consideraciones que deben hacer los líderes de hoy: ¿Tengo los datos suficientes y correctos para sobrevivir la pandemia?.

En Digidata, llevamos más de 40 años ayudando a empresas con soluciones de software a la medida de su operación que les permitan capturar, procesar e interpretar datos cruciales para su toma de decisiones.

Si quieres saber cómo podemos ayudarte en estos momentos de pandemia, puedes leer nuestro artículo: Productividad en la pandemia con Digidata.

Si quieres estar al día con las novedades de la industria y de Digidata, regístrate en nuestro newsletter:

En nuestro boletín enviamos información importante acerca de nuestros productos y temas de actualidad empresarial del país. Para estar al día ingrese su email y haga clic en el botón suscribirse.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

¿Empezamos una conversación?
Hable ahora con un especialista.