Por qué usar un software de planeación financiera en Colombia
En esta época digital no sorprende saber que existe un software para aliviar casi todos los problemas empresariales, sin embargo, cuando se trata de planeación financiera, muchas empresas en Colombia mantienen aún un proceso casi análogo basado en largas hojas de cálculo, hoy queremos contarte por qué este proceso no es el ideal, y por qué deberías usar un software de planeación financiera en Colombia.
Las hojas de cálculo dejan mucha responsabilidad al recurso humano.
Nuestra primera razón es la alta responsabilidad sobre la veracidad y confiabilidad de la información que las hojas de cálculo ponen sobre las personas.
Errar es de humanos y en la planeación de presupuestos un error en un dato sencillo puede afectar de una forma sustancial cualquier proyección.
Igualmente, personas mal intencionadas tienen la facultad y facilidad de alterar la información de tal forma que los resultados puedan manipularse a conveniencia.
El error humano es una de las principales causas de error en la planeación financiera, el software de planeación financiera en Colombia no tiene gran adopción y esta también puede ser una causa para el cierre de empresas.
Usar un software de planeación financiera en Colombia puede salvar al 50% de las empresas a punto de cerrar.
Según un estudio de The Failure Institute, en Colombia cerca de 35.000 empresas cierran anualmente y 51% de las interrupciones de pequeñas empresas y emprendimientos se presentan por factores financieros.
Un Software de planeación financiera en Colombia puede reducir los fallos por error humano hasta en un 80%, así como reducir los tiempos de planeación y procesamiento de datos.
Usando un software de planeación financiera, las empresas en Colombia pueden tener una ventaja competitiva en el país, ya que según indica el mismo estudio, sólo el 10% de los empresarios del país cuentan con educación financiera.
Lo que toma semanas hacer en hojas de cálculo se hace en días con un software de planeación financiera.
Las hojas de cálculo requieren ser alimentadas de forma manual por un grupo de personas, mientras un software de planeación financiera se autoalimenta cada vez que un usuario actualiza información.
Al permitir que cada persona dentro de la compañía actualice la información que le corresponde (personal o laboral) la alimentación de datos toma menos tiempo.
Así mismo, esta información es más confiable ya que al cambiar un dato relevante se actualiza de forma automática en cada instancia necesaria.
Estas son sólo algunas razones por las cuales las empresas deberían comenzar a usar un software de planeación financiera en Colombia.