nomina electronica el punto de inflexion por el liderazgo post pandemia

Nómina electrónica, el punto de inflexión por el liderazgo post-pandemia.

Con la llegada de la vacunación a diferentes lugares del mundo, las personas empiezan a pensar en un futuro post pandemia y sobre todo en cómo sacarle provecho a este “Nuevo Inicio» luego de los aprendizajes tanto personales como laborales que el distanciamiento social, las cuarentenas y la reinvención dejaron a su paso.

Acaba de pasar el año más atípico para la vida de muchos y con él llegaron a la vida nuevos hábitos, tecnologías, problemas y por supuesto soluciones, de los cuales el más hablado dentro del ámbito corporativo cotidiano ha sido el teletrabajo.

Sin embargo existen otro tipo de transformaciones de fondo que sin duda van a sentar los cimientos para un futuro que cruelmente dejará atrás a aquellos que se queden atrasados frente al acelerado proceso de transformación tecnológica que está tomando lugar ahora mismo, y que para la alegría de los seres humanos como raza, promete oportunidades que parecen infinitas.

La primera transformación es la rápida adopción de los servicios cloud que están teniendo las grandes compañías como bancos, multinacionales e incluso gobiernos, para asegurar el cumplimiento de sus objetivos y facilitar procedimientos que anteriormente requerirían una infraestructura física costosa y difícil de manejar.

El mejor ejemplo de esto es la implementación de la factura y nómina electrónica por parte del gobierno colombiano, que tiene como objetivo un control fiscal más cercano y una recolección de información más sencilla con una infraestructura que escala de acuerdo a las solicitudes hechas a un servidor que se encuentra en la nube.

A nivel corporativo los cambios que la nube trae consigo son más significativos ya que quizá serán implementados más rápidamente gracias a los beneficios en términos de ahorro de tiempo y costos que prácticamente todos los cambios a la nube traen consigo, especialmente para las empresas grandes.

Las empresas pequeñas y medianas se verán beneficiadas en un mejoramiento de su capacidad de operación y en la facilitación de procesos administrativos únicamente con cumplir los requerimientos de facturación y nómina electrónica, lo que abre un gran espacio para la innovación si se tiene en cuenta que los datos tanto de facturación como de nómina pueden ser usados para integrar y automatizar otros tantos procesos de la empresa, como por ejemplo las liquidaciones de vacaciones o días compensatorios.

Imagínese poder conocer a través de los días de vacaciones, cuánto es el impacto de esos días de descanso tanto en el desempeño de cada colaborador como en el desempeño general de la empresa, podría ser una ventana para innovar en los planes de compensación a los empleados con bases reales de desempeño así como del nivel de satisfacción de la persona.

Por su puesto las empresas que tienen un reto mayor son las grandes corporaciones ya que conseguir integrar los datos de cientos de empleados en diferentes ubicaciones tanto a nivel nacional como a nivel internacional y que probablemente cuenten con diferentes planes de compensación de acuerdo a su país y las leyes de contratación de dicha región, no es tarea fácil.

Eso sin mencionar otros beneficios que las grandes compañías suelen dar a sus colaboradores como tarjetas de representación o créditos por libranza, una sería de variables pertenecientes a diferentes ámbitos de la vida que sin la ayuda de la nube y el software ideal no podrían aprovecharse para planificar el futuro de la compañía.

La buena noticia es que la tecnología está aquí para ayudar, en los últimos meses hemos visto un crecimiento en el número de competidores en el área tecnológica que seguramente permitirán a las empresas de todos los tamaños comenzar a llevar parte o la totalidad de su operación a un entorno digital.

Así mismo, desde años anteriores, existen empresas que tienen la capacidad de construir sobre cada actualización y optimización de procesos que la empresa haga; incluidos los procesos actuales de facturación y nómina electrónica; hasta llegar a un ecosistema de administración que sea único de cada empresa y que logre integrar cada una de las áreas, como contabilidad, recursos humanos, planta, comercial y/o gerencia.

Cabe apuntar que aquellas empresas que logren una transformación más rápida e integrada serán las que mejor podrán aprovechar la realidad post-pandemia y en este escenario las empresas pequeñas y medianas tienen una oportunidad incalculable ya que los costos de implementación tecnológica para empresas pequeñas suelen ser mucho más bajos y el crecimiento que esta implementación propicie debe proporcionar los recursos para continuar con dicha implementación.

Por estas razones creemos que la nómina electrónica será el punto de inflexión que de ser bien aprovechado; en términos de la elección de infraestructura, proveedor e inversión por parte de la compañía en dicha transformación, será un catalizador del éxito en el futuro post-pandemia.

En nuestro boletín enviamos información importante acerca de nuestros productos y temas de actualidad empresarial del país. Para estar al día ingrese su email y haga clic en el botón suscribirse.

    ¿Empezamos una conversación?
    Hable ahora con un especialista.