Los 5 pasos primordiales para digitalizar tu empresa en 2021.

Estamos cerca de hacer la cuenta regresiva y cerrar el que tal vez haya sido el año más difícil en la vida de muchos, este año trajo consigo una nueva realidad y se llevó muchas de nuestras tradiciones y lamentablemente muchas de nuestras personas más preciadas, para darle paso a nuevas formas de continuar con la existencia, con la vida, con el movimiento y con el deseo de satisfacer nuestra necesidad de crecer aún frente a la adversidad.

Son justamente estos momentos adversos los que más nos enseñan y por eso quisimos hacer este checklist con los 5 pasos primordiales para digitalizar tu empresa en 2021.

Si necesitas ayuda con tu proceso de Digitalización, si sientes que tienes procesos especiales o simplemente necesitas una solución a la medida, escríbenos sin ningún compromiso haciendo clic aquí o ponte en contacto con nosotros al: PBX (57-1) 317 2912

Sin más preámbulos, Los cinco pasos primordiales para digitalizar tu empresa en 2021:

  1. Aprende o contrata a alguien que sepa de tecnología. Si piensas que tienes el conocimiento suficiente puedes ir al segundo paso.

Ok, sabemos que suena a regaño y quizá lo es un poco, pero creemos que en un mundo en el que prácticamente todos podemos aprender la labor que queramos es una necesidad estar informado o en su defecto invertir dinero en alguien que posea, entienda y saque provecho de la información que la tecnología provee.

No estamos diciendo que tengas que iniciar una nueva profesión, sólo que es importante tener a tu lado; o en tu set de cartas; la habilidad de saber qué conexión es la ideal, qué equipos funcionarán bien y por cuánto tiempo, cómo funciona tu empresa como un sistema, esto agregado a una serie de sílabas y contracciones como LAN, SAT o ETL van a ser un tema recurrente en el proceso y seguro no quieres estar perdido.

  1. Identifica el alcance para tu solución.

Cada empresa es diferente y lo que funciona para una compañía textil, alimenticia o financiera  puede no funcionar para la otra. Este alcance debe incluir tanto la operación interna como la operación externa (proveedores, aduanas, banca, etc.).

El tamaño de tu empresa por supuesto juega un rol fundamental, más aún en el año que se avecina, en el que la mayoría de tus colaboradores van a querer tener trabajos remotos, cada punto de acceso, es decir cada persona que tenga la habilidad de ingresar datos será una variable y cada variable afecta tu alcance.

Así mismo, si en lugar de una sola empresa hablamos de un grupo empresarial, la cantidad de variables crece con respecto a la cantidad de números de identificación tributaria, representantes de cada empresa, operaciones entre el grupo, salarios compartidos, etc.

  1. Involucra a tu equipo en el proceso.

Es importante la participación de las personas que lideran cada área en la compañía, una compañía grande seguramente podrá contar con la participación de sus gerentes de área y esta decisión es acertada, pero una empresa pequeña quizá deba plantearse contar con la participación de la mayor cantidad de gente posible o alguien que les represente, y así mismo algunos representantes por parte de proveedores externos como abogados y contadores.

Escuchar al equipo es importante en una etapa temprana, ya que ellos tienen comunicación directa con los clientes o proveedores y pueden brindar información estratégica o diferencial sobre algo que se esté haciendo bien y se pueda mejorar o que por el contrario se deba cambiar.

Por otra parte, un equipo senior de gerentes en una empresa mediana o grande, con seguridad tendrá un listado de procesos que se pueden mejorar con la digitalización.

  1. Alinea tus objetivos en el corto con tus objetivos al largo plazo.

El paso de la pandemia por Covid-19 ha provocado que los planes en el corto plazo de casi todas las personas cambien, por esta razón, es importante que pienses cómo estos eventos afectan los objetivos que te habías propuesto en el corto plazo y los replantees pensando en tus objetivos a futuro, tomando en cuenta cómo la digitalización puede ayudarte a no retrasar tus objetivos.

Adicionalmente, una vez alineados los objetivos, es muy importante definir las métricas clave que te ayudarán a conseguirlo, con ellas se puede crear una solución poderosa que no sólo te permita digitalizar tu empresa en 2021, sino potenciar tu operación.

  1. Solicita la asesoría de personas con experiencia.

El desarrollo de sistemas es un proceso sensible, no sólo puede un error de código afectar los datos que entran o salen, así como una métrica clave mal medida puede retrasar el proceso de desarrollo y devenir en una solución poco aceptable.

Expertos en el desarrollo de software conocen los mejores métodos para un proceso costo efectivo que contemple tantas variables como sean posibles y necesarias, para los objetivos específicos de tu compañía.

En Digidata brindamos asesoría gratuita a nuestros clientes y poseemos soluciones para diferentes áreas y tamaños de empresa, te invitamos a escribirnos a: info@digidatadecolombia.com o a contactarnos usando el formulario al final de esta página.

Si quieres estar al día con nuestros últimos artículos suscríbete a nuestro newsletter:

En nuestro boletín enviamos información importante acerca de nuestros productos y temas de actualidad empresarial del país. Para estar al día ingrese su email y haga clic en el botón suscribirse.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

¿Empezamos una conversación?
Hable ahora con un especialista.