Lo que debe saber de la Nómina Electrónica en Colombia.
Nómina electrónica en Colombia. Fuente: Mentum.
Luego de la exitosa implementación por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de la Factura Electrónica, ahora el gobierno busca seguir estos pasos con la implementación de la Nómina Electrónica en Colombia.
La Factura Electrónica resultó un mecanismo eficiente especialmente para el control de micro, pequeñas y medianas empresas del país para las cuales la implementación se hizo obligatoria.
Este 2021 la presentación de Nómina Electrónica en Colombia será un requisito ante la DIAN que ya ha publicado las fechas de implementación.
Existen 6 grupos organizados de acuerdo a la cantidad de empleados que tiene la compañía siendo las compañías con más de 251 empleados las pertenecientes al primer grupo de implementación.
Este primer grupo tiene como fecha máxima para iniciar la generación y transmisión de los reportes el 1 de septiembre de 2021.
De allí en adelante cada grupo tiene fecha límite el primer día de cada mes del año hasta la última fecha para las personas con 1 solo empleado: 1 de diciembre de 2021.
Éste es el calendario de implementación:
Después de esta implementación la obligatoriedad será permanente, frente a lo cual los nuevos empleadores contarán con un plazo de 2 meses para habilitar y proceder con la transmisión del documento soporte.
Estos 2 meses serán contados a partir del primer pago o abono en cuenta derivados de una vinculación laboral, como lo muestra al siguiente calendario:
Calendario de Implementación Permanente:
Por último, para las personas que no están obligadas a facturar electrónicamente, la fecha de inicio de habilitación del servicio es el: 31 de marzo de 2022 y tendrán como fecha máxima para iniciar la generación del documento el: 31 de mayo de 2022, como indica el siguiente calendario:
Calendario de implementación para sujetos no obligados a expedir factura electrónica de venta:
¿Cómo funcionará la implementación de la Nómina Electrónica en Colombia?
Las empresas o personas naturales que estén obligadas a implementar la nómina electrónica tienen dos opciones para hacerlo: por un lado, pueden realizarla a través de un desarrollo propio cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la DIAN.
Alternativamente pueden contratar proveedores tecnológicos especializados en la implementación de nuevos soportes electrónicos.
Digidata ofrece este servicio a través de DataPino para empresas medianas y grandes y a través de DataPino Lite para PYMES.
La implementación de la Nómina Electrónica en Colombia es una realidad y será algo muy beneficioso para la transparencia en las operaciones de contratación, por eso es importante estar al día tan pronto como te sea posible.
Si quieres saber más acerca de DataPino y DataPino lite, puedes seguir los enlaces, si tienes dudas puedes usar el formulario que encuentras abajo para escribirnos.