Cómo prepararse para la reforma tributaria 2023

Cómo prepararse para la reforma tributaria de 2023.

Cómo prepararse para la reforma tributaria 2023, es una de las preguntas más frecuentes ahora en Colombia.

Aquí te ayudamos a planear.

La reforma tributaria de 2023, busca en parte, dar un respiro a la economía nacional, no obstante,
varios sectores deberán acoplarse a nuevas medidas tributarias, que de cierta manera
tendrán efecto directo sobre el bolsillo de las personas y las empresas.

Prepararse para recibir estos cambios que trae la reforma, consiste en informarse adecuadamente y
organizar gastos, hacer un cálculo sobre nuevos impuestos y tomar medidas que permitan afrontar
los cambios económicos en el país.

En este sentido, como primer dato a considerar, el impuesto al patrimonio es uno de los principales
puntos en la reforma, el cual aplicará para quienes tengan bienes y ahorros con un valor de 3.000
millones de pesos en adelante.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es el nivel de ingresos, el cual aumentará su base gravable
si superan los 10 millones de pesos mensuales. Aunque no significa que los salarios por debajo de esta
cifra no se vean afectados, teniendo en cuenta la eliminación de los días sin IVA, el impuesto
a los alimentos ultraprocesados y a las bebidas azucaradas.

Tales medidas, junto a la fijación de topes para exenciones y deducciones, los cuales no
podrán superar los 4 millones de pesos al mes, afectarán directamente el presupuesto familiar.

Entre otros impuestos, se debe tener en cuenta el gravamen para los combustibles, la estipulación
de un número de exportaciones mínimas para mantener beneficios tributarios a las zonas francas,
además de mantener los 3 puntos porcentuales adicionales de renta de las actividades financieras.

Lo anterior se podría ver reflejado en operaciones bancarias, precio de la gasolina y precios de
algunos productos, según su fabricación.

Minimizar el efecto de la reforma tributaria en 2023.

Las acciones personales en el consumo diario o las estrategias y gestiones que se puedan adelantar
en una empresa pueden marcar la adaptación a los cambios que traiga la reforma tributaria en 2023.
Desde DigiData de Colombia, compartimos algunas recomendaciones:

Personas:

Determinar una categorización de consumos familiares o personales, en los cuales se enfoque el
gasto a la adquisición de productos que sean indispensables; buscar alternativas de movilidad en
el caso que ya cuente con uno o dos vehículos, será un alivio para el bolsillo y el medio ambiente.

Por otro lado, el ahorro sigue siendo una buena decisión si se mantiene una adecuada organización
de los ingresos y reducción de gastos que podrían ser prescindibles para el hogar y ser destinados
a fortalecer una inversión a largo plazo, la apertura de una pensión voluntaria o en general diversificar
posibles opciones de ahorro.

Empresas:

Se hace necesario que las empresas estén preparadas para recibir la reforma tributaria en el 2023
con medidas que fortalezcan el bienestar de su talento humano y soluciones empresariales especializadas
para el acompañar el cumplimiento de los nuevos requerimientos tributarios y legales.

En DigiData de Colombia lo invitamos a conocer nuestras soluciones tecnológicas y de asesoría, que le
permitirán prepararse para los cambios que traerá la nueva reforma tributaria.

En nuestro boletín enviamos información importante acerca de nuestros productos y temas de actualidad empresarial del país. Para estar al día ingrese su email y haga clic en el botón suscribirse.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

¿Empezamos una conversación?
Hable ahora con un especialista.