Cómo implementar la nómina electrónica en Colombia.
Las personas que deban implementar nómina electrónica en Colombia tienen dos opciones para hacerlo y así cumplir con este requerimiento de ley.
La primera opción es hacerlo a través de un desarrollo propio, para lo cual la DIAN ha dispuesto un Kit de herramientas de desarrollo que puedes encontrar haciendo clic aquí.
Por supuesto, este documento debe contar con cierta información obligatoria requerida por la DIAN, dentro de esta información se encuentran los siguientes datos:
– La denominación expresa del documento como: “Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica”.
– Apellidos, Nombre(s) o Razón Social y NIT del sujeto obligado a generar, transmitir y validar, y el documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste del mismo.
– Apellidos, nombre(s) y número de identificación del beneficiario del pago.
– El código único de documento soporte de pago de nómina electrónica (CUNE).
– Llevar un número que corresponda a un sistema interno de numeración consecutiva, asignado por el sujeto de que trata el artículo 4 de la resolución.
– Contenido y valores de los conceptos que corresponden al valor devengado de nómina.
– Contenido y valores de los conceptos que corresponden a los valores deducidos de nómina.
– El valor total diferencia, que corresponde a la diferencia del valor total devengado de nómina, menos el valor total de deducido de nómina.
– El medio de pago.
– Fecha y hora de generación.
– La firma digital del sujeto obligado a generar, transmitir y validar y el documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste del mismo.
– Apellidos y nombres o razón social y Número de Identificación Tributaria (NIT) del fabricante del software, el nombre del software y del proveedor de soluciones tecnológicas si lo tuviere.
Estos documentos deben ser transmitidos en un reporte en formato XML.
Cómo implementar la Nómina Electrónica a través de un proveedor.
En realidad no se trata tanto de cómo implementar la nómina sino de cuál proveedor es el ideal para tu caso en particular.
La experiencia, como en todos los campos de la vida es un gran punto de partida antes de elegir a un proveedor, ya que alguien que conozca los procesos de actualizaciones podrá planearlos e implementarlos con facilidad en cualquier momento.
Este factor es importante ya que las fechas de implementación están cada vez más cerca y el límite de implementación es este año, como lo indica nuestro artículo anterior.
La flexibilidad también es importante ya que existen muchas empresas que contratan personal por temporadas o proyectos específicos lo que hace que su base de nómina no sea constante lo que hace que el costo de las herramientas se incremente o se reduzca con respecto al número de empleados que deben ser reportados.
Para cualquiera de los dos casos DataPino es ideal ya que su robustez nos ha permitido crear soluciones que se adaptan a la medida de los equipos, trabajamos desde hace mucho tiempo siguiendo las normatividades de ley y nuestro software se conecta fácilmente con otros operadores utilizando versiones actualizadas de software.
Si quieres conocer más sobre el funcionamiento técnico de la nómina electrónica y cómo Data Pino puede ayudarte te invitamos a ponerte en contacto usando el formulario que encuentras a continuación.